Junio 4 de 2024, Gestión Empresarial
A propósito de la celebración del día de la madre, hoy quisiera compartir con ustedes algunas líneas que recogen mi percepción y reflexión en mi recorrido por varias organizaciones.
Como sociedad, nos repetimos por ésta época lo importante que es el rol de Ser Mamá y celebramos esta fecha con nuestra familia en honor a esos seres preciados que nos trajeron a este mundo. Para aquellos que su mamá ya trascendió será una fecha con vivencias diferentes pero siempre con el recuerdo del gran lazo que une corazones.
Pero regresamos a nuestra realidad (día a día que transcurre en las oficinas) y nos enfrentamos a dinámicas en donde el ser madre pasa a un segundo lugar y volvemos a nuestros roles (auxiliar, profesional de..., gerente de....., entre otros) muchas veces inmersos en labores y labores que nos apartan de ese mundo maravilloso de la familia.
Las empresas se esfuerzan cada vez más por generar balance y bienestar a sus empleados o colaboradores con hermosos programas y estrategias que buscan que los roles se integren de manera que se reconozca al ser humano como un ser integral. Eventos familiares, fiestas y celebraciones a hijos, celebración de fechas especiales (como el día de la madre) son parte de los planes de bienestar laboral, planes que en ocasiones quedan frustrados por la poca asistencia o interés de los mismos empleados. Las áreas de Talento Humano entran en procesos de redefinirse y volcarse a revisar el por qué de la inasistencia o poca adherencia a sus programas encontrando en ocasiones que no hay interés en estos espacios o simplemente que no están siendo pertinentes a las necesidades individuales.
He tenido la gran fortuna de trabajar en organizaciones #efr en donde hay un interés genuino desde las directivas para impulsar programas de balance vida laboral / vida personal y están logrando tocar el SER. Y cuando hablo del SER, estoy refiriéndome a la conciencia de cada uno de los empleados en descubrir el verdadero valor de SER Mamá, SER papá, SER hijo, SER...... y establecen políticas que llevan a una mayor conciencia de los líderes para que se equilibren los tiempos de dedicación laboral y se promueva el disfrute en familia, la asistencia a fechas especiales familiares (entregas de notas, grados, citas médicas...). Sus estrategias están enfocadas en las necesidades de la realidad de cada persona.
Aún queda mucho camino hoy por recorrer, por entender el verdadero significado de balance y bienestar, por ceder el control al SER responsable que sabe organizar su tiempo en este mundo multi rol y que sabe comprender que SER PERSONA es más importante que SER UN CARGO. Si somos conscientes que las organizaciones continúan a pesar de nosotros, pero nuestra vida no continúa sin nosotros, no sería más fácil disfrutar el día de la madre todos los días de nuestra vida?
Te invito a que comentes este artículo desde tu vivencia personal en las organizaciones. Recuerda que la MAGIA siempre está en ti.